Líneas de publicación
Enfocada en la planificación institucional y desarrollo del proceso educativo desde la perspectiva estratégica, sistemática, permanente, flexible y participativa involucrando a los actores claves a partir del Modelo Educativo y el Currículum definido para la formación integral de los estudiantes en los distintos niveles centrado en el Ser Humano con énfasis en la construcción del aprendizaje y desarrollo de la práctica pedagógica pertinente y contextualizada.
En esta línea de publicación se podrán presentar resultados de los trabajos enfocados en los siguientes ejes temáticos:
- Planificación Curricular.
- Programación Didáctica
- Gestión del Currículo.
- Evaluación Educativa.
- Práctica Pedagógica.
- Innovación Pedagógica.
- Calidad Educativa.
- Indicadores Educativos.
- Estrategias Didácticas.
- Políticas, Reglamentos y Normativas Educativas.
- Sistema de Prácticas Profesionales.
- Acompañamiento Pedagógico.
- Aprendizaje e Interculturalidad.
- Recursos Didácticos.
- Administración Educativa.
- Acreditación Institucional.
- Redes Académicas.
- Infraestructura Escolar.
- Internacionalización del Currículo.
- Investigación Educativa.
- Gestión y Mitigación de Riesgo en Educación.
Referida a las diversas experiencias y propuestas creativas e innovadoras que cada Subsistema Educativo ha diseñado, ejecutado y evaluado para el aseguramiento de la formación permanente de los protagonistas con calidad y equitativa de manera contextualizada dando respuestas a las demandas de formación a nivel de país desde el principio de la flexibilidad atendiendo la diversidad inter y multicultural.
En el marco de esta línea de publicación se podrán compartir los resultados de los trabajos vinculados con los siguientes ejes temáticos:
- Trabajo Conjunto de los Subsistemas Educativos.
- Modalidades Educativas.
- Programas y Proyectos Educativos.
- Educación Incluyente.
- Aprendizaje Permanente y para la Vida.
- Seguimiento a Graduados.
- Educación Continua.
- Coordinación Interinstitucional con Estado y la Empresa.
- Educación en el Campo
Concebido como el proceso de formación basada en la interacción activa, asertiva y pertinente de los protagonistas durante el proceso de construcción del aprendizaje como mecanismos que lo prepara para enfrentar la realidad, aportar al desarrollo y transformación de la misma. Por ello, implica concebir al Ser Humano en armonía con el contexto y coherente con las demandas de cada dimensión del desarrollo (cognitivo, afectivo, procedimental, social y física) propiciando el fortalecimiento de las competencias personales, profesionales y ciudadanas lo que conlleva a la creación de espacios para que los protagonistas aprendan a aprender, aprendan a hacer, aprendan a ser y aprendan a emprender en correspondencia con el avance científico, tecnológico, social y humano.
Por tanto, para el abordaje de esta línea se podrá compartir, reflexionar y disertar sobre los siguientes ejes temático:
- Educación en todas sus formas (socioemocional, artística, cultural, ambiental).
- Formación en Valores.
- Cultura de Paz.
- Aprender, Emprender, Prosperar.
- Identidad Cultural.
- Innovación y Emprendimiento en Educación.
- Extensión y Proyección Educativa.
- Educación para la Salud.
- Inter y Multiculturalidad en Educación.
- Educación Alimentaria y Nutricional
En esta línea se agrupan los resultados de los trabajos vinculados con los avances tecnológicos, el impacto de estos en el desarrollo de los procesos educativos y la creación de las condiciones necesarias para la construcción del aprendizaje de manera contextualizada y pertinente.
Por tanto, se podrá compartir y reflexionar sobre los siguientes ejes temáticos:
- Transformación Digital de la Educación.
- Plataformas Educativas.
- Aplicaciones Educativas.
- Recursos Didácticos Digitales.
- Innovaciones Tecnológicas Educativas.
- Educación a Distancia Virtual.
- Universidad Abierta en Línea.
- Equipos Tecnológicos Educativos.
- Software Educativo.
Con el objetivo de lograr la formación plena e integral de los estudiantes se requiere de la preparación permanente de los docentes como elemento clave para la mediación de los procesos educativos. Esto conlleva al diseño y ejecución de estrategias y acciones que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de las competencias pedagógicas, científicas, tecnológicas y socioemocionales.
Durante el abordaje de esta línea se ha definido los siguientes ejes temáticos sobre los cuales se podrá compartir y reflexionar con los miembros de la comunidad educativa:
- Competencias Docentes.
- Perfil Docente.
- Mediación Pedagógica Docente.
- Liderazgo Pedagógico.
- Desarrollo Profesional Docente.
- Necesidades de Formación Docente.
- Evaluación al Desempeño Docente.