Convocatoria Tercer Número
Índice, Revista de Educación de Nicaragua
Tema central
Investigación e innovación educativa: la difusión del conocimiento como práctica del modelo de desarrollo humano en Nicaragua
El fomento de la investigación e innovación son temas prioritarios en la agenda de Nicaragua. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) incentiva la generación de proyectos de investigación educativa, desarrollo e innovación tecnológica como aportes al modelo de Economía Creativa. Estos procesos se fortalecen desde la ampliación de educación técnica y formación profesional con pertinencia y calidad.
Las acciones, estrategias y políticas del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 establecen la conciencia global de una educación para el desarrollo humano como paradigma que permite elevar el potencial y calidad de vida de las personas y, con ello, ampliar las oportunidades para un crecimiento económico y social. Los últimos 15 años de evolución educativa en Nicaragua son un reflejo de las políticas del GRUN que enfocan la investigación, la innovación y la creatividad como oportunidades para transformar las realidades de los nicaragüenses.
El modelo familiar y comunitario que promueve el GRUN centra su atención en el desarrollo humano: la capacidad de las personas como protagonistas de su propio desarrollo. Se fundamenta en los principios de liderazgo, auto gestión y apoyo de las políticas gubernamentales desde, por y para la familia y comunidad. El desarrollo humano es un factor que amplía las condiciones para mayor productividad y creatividad; es decir, a mayor desarrollo humano mayores posibilidades para un desarrollo económico y social más sostenible.
La Comisión Nacional de Educación (CNE), máximo órgano de consulta y coordinación de los diferentes subsistemas educativos del país (educación inicial, primaria, media, técnica y superior) por medio de Índice, Revista de Educación de Nicaragua, invita a los académicos, docentes, investigadores y estudiantes de los diferentes niveles de educación a compartir experiencias, resultados o avances de investigación relacionadas con el contexto educativo a nivel nacional.
Abrimos para ustedes esta convocatoria con vigencia hasta el 5 de agosto de 2022. Les invitamos a enviar artículos relacionados con el tema central: Investigación e innovación educativa: la difusión del conocimiento como práctica del modelo de desarrollo humano en Nicaragua. La revista también mantiene abierta la recepción de artículos o ensayos relacionados con otros temas de educación, así como colaboraciones concernientes al perfil de las diferentes secciones: Entrevista, Comentarios de libro y Memoria documental.
Fecha límite de recepción de materiales: 5 de agosto de 2022.
Enviar materiales a: revistaindice@cnu.edu.ni
Los textos y materiales adjuntos deben ajustarse a la normativa editorial de la revista
Puede descargar las Normas Editoriales de revista Índice desde el sitio web oficial donde encontrará más información: